Doctora en Ciencias Antropológicas por la Universidad Nacional de Córdoba; Licenciada en Antropología con orientación en Arqueología por la Universidad Nacional de Rosario.
Seleccionada para ingresar como Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas -CONICET- (Convocatoria 2022) en el Instituto de Estudios Sociales y Humanos (CONICET-UNaM).
Su ámbito de especialización es la Arqueología de las Misiones Jesuíticas. Trabajó como arqueóloga de sitio en la Puesta en Valor de la Misión Santa Ana (Patrimonio UNESCO), financiada por el BID (2009-2010). Fue becaria doctoral (2012-2017) y posdoctoral (2018-2021) del CONICET. Ha investigado sobre la arquitectura de las misiones jesuítico-guaraníes, los procesos vinculados a su destrucción en el contexto independentista, el rol de las mujeres en el ámbito reduccional y la conformación de huertos y jardines en estos sitios. También ha trabajado la vinculación entre la arqueología, el turismo y el desarrollo local para los sitios de las misiones en Argentina, entre otros temas.
Docente del Módulo Arqueología en la Maestría y Especialización en Cultura Guaraní-Jesuita (Universidad Nacional de Misiones).
Ha presentado trabajos sobre las misiones jesuíticas en eventos científicos nacionales e internacionales, y ha publicado su producción académica en medios especializados. Ha recibido premios internacionales por su producción referente a la temática jesuítica.
Actualmente desarrolla el proyecto: “Puesta en valor del patrimonio jesuítico-guaraní. Continuidades y cambios en la producción local de objetos en las misiones (siglos XVII y XVIII)”.
Líneas de investigación: arqueología jesuita, arqueología posjesuita, procesos de patrimonialización, procesos de etnogénesis misional.