Doctora en Antropología Social por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Licenciada en Ciencias Antropológicas, orientación sociocultural, por la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UBA. Investigadora Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Profesora Adjunta Regular del Departamento de Ciencias Antropológicas, FFyL, UBA, en la asignatura “Pueblos Indígenas Americanos”. Profesora Titular de la asignatura de posgrado “Perspectiva Antropológica de la Infancia y Adolescencia”, en la Maestría Interdisciplinaria en Problemáticas Sociales Infanto-juveniles (UBA).

Directora del equipo de investigación “Niñez Plural”, Instituto de Ciencias Antropológicas (FFyL, UBA).

Editora Asociada de DESidades. Revista Científica da Infância, Adolescência e Juventude. Universidade Federal do Rio de Janeiro (UFRJ)

Ha realizado investigación etnográfica en comunidades mapuche desde el año 2000. Es autora del libro “La niñez mapuche. Sentidos de pertenencia en tensión” (Biblos, 2015), y una de las coordinadoras y autoras del libro “Niñez Plural: desafíos para repensar las infancias contemporáneas” (El Colectivo, 2023, El Colectivo e Instituto Marinello, 2024), así como también de numerosos artículos y capítulos de libros académicos del país y del exterior.

Ha formado un gran número de investigadoras/es, becarias/os, tesistas y pasantes y elaborado pericias antropológicas para la Corte Suprema de la Nación, al igual que informes técnicos para UNICEF, entre otros, sobre infancias indígenas en Argentina.

Líneas de investigación: Infancias y alteridades, procesos identitarios mapuche, formas de construcción de ciudadanía, interculturalidad, relaciones interétnicas y educación, cuidado y participación infantil, etnografía con niños y niñas.