Doctora (UFRGS) y Magister (UNAM) en Antropología Social – Licenciada en Ciencias de la Información (UNER). Categoría III en el Programa de Incentivos. Ex Profesora Ordinaria de la Facultad de Ciencias de la Educación (UNER), donde tuvo a cargo el Área de Comunicación Comunitaria y la cátedra Antropología de la Licenciatura en Comunicación Social. Ex Coordinadora de la Licenciatura en Comunicación Social (UNER). Investigadora del Instituto de Estudios Sociales (UNER/CONICET) en la línea de Etnografía de la comunicación y la educación popular. Extensionista en proyectos de comunicación comunitaria. Docente de post-grado sobre antropología, etnografía, escritura etnográfica y estudios etnográficos de la comunicación popular. Autora de De boca en boca: el chisme en la trama social de la pobreza (IDES-Antropofagia, 2006) y Cambio de estilo. Comunicación, cultura popular y catolicismo en una radio comunitaria (Antropofagia, 2022); co-autora de Herramientas participativas para la comunicación comunitaria (EDUNER, 2022); co-editora de Hacer comunicación comunitaria desde la universidad. Redefiniciones a partir de la experiencia (EDUNER, 2023); co-coordinadora de Había un entonces: Memoria(s) de barrio Belgrano (UNER, 2009) y co-compiladora de Construyendo comunidades…: Reflexiones actuales sobre comunicación comunitaria (La Crujía-UNER, 2009). Autora y co-autora de numerosos artículos y ponencias sobre comunicación comunitaria, método etnográfico, etnografía de la comunicación popular y relación entre investigación e intervención en comunicación. Ejerció el periodismo y la consultoría de proyectos sociales.
Línea de investigación: Estudios etnográficos de procesos de comunicación popular y comunitaria en Entre Ríos.
