Autor: Álvaro Moreno Durán y José Ernesto Ramírez

Editorial: ILAE (Instituto Latinoamericano de Altos Estudios)

Reseña: Pierre Bourdieu. Proyección siglo XXI

Se han cumplido ya diez años del fallecimiento de Pierre Bourdieu y la evidencia conmemorativa permite afirmar que hoy en día la difusión y acceso a su obra no tiene precedentes. Mencionar el vasto cúmulo de eventos académicos, el lanzamiento de publicaciones inéditas, las emisiones radiofónicas y las ráfagas de viralidad en las redes sociales, del sociólogo francés, incluso en espacios editoriales ajenos al ritual académico, ameritaría, por lo menos, agregar un par de anexos más a esta obra.

Contenido

Prólogo

Presentación

Primera parte

Biografía, fuentes y conceptos principales

Álvaro Moreno Durán / José Ernesto Ramírez

  1. Reseña biográfica
  2. Aproximaciones a las principales fuentes teoricas de su obra
    1. De la sociología de Marx
    2. Conceptos inspirados en Max Weber
    3. Conceptos retomados de Émile Durkheim
  3. Conceptos fundamentales
    1. Espacio social
    2. Campo (s)
    3. Capital
    4. Habitus
    5. La legitimidad
    6. Las estrategias
  4. Conceptos complementarios
    1. Los habitus específicos. Bourdieu-Piaget: habitus, esquemas y construcción de lo psicológico
    2. Capital simbólico
    3. Las clases sociales
    4. Trayectoria social
    5. La lucha de clases y la lucha de enclasamiento
    6. La homología

Segunda parte

Pierre Bourdieu 2002 – 2012

Los intereses políticos de la Sociología

Reflexiones sobre LA MISERIA DEL MUNDO

  1. La sociología: una ciencia objetivamente política
  2. Difusión de la sociología
  3. La misére du monde (La miseria del mundo=
  4. Despues de La miseria del mundo

Bibliografía

Quand la critique de gauche retruve la sociologie d´État (cuando la crítica de izquierda retoma la sociología del estado) Sur la domination symbolique

Frack Poupeau

  1. Les ruses de la raisn populiste: le postcolonialisme au pouvoir
  2. Le sociologue et les ignorants
  3. Critiques de la critique
  4. Au-delá du misérabilisme et du populisme

Espacio social y estrategias de reproducción: claves de análisis en la dinámica de las clases

Alicia Gutíerrez

Introducción

  1. La construcción de la clase: el espacio social
  2. Las estrategias de reproducción social: clave de análisis de la dinámica de las clases
  3. Malvinas Argentinas: redes sociales y pobreza
  4. A modo de cierre

Bibliografía

La obra de Pierre Bourdieu y su recepción en Latinoamérica

Denis Baranger

  1. Bourdieu y América Latina
  2. La introducción de Bourdieu en la Argentina y en Brasil: un esbozo de comparación
    1. La introducción de Bourdieu en Argentina
      1. Bourdieu en español: las primeras traducciones
    2. La recepción de Bourdieu en Brasil
    3. Bourdieu en las aulas: un análisis actual en Argentina y Brasil
  3. Bourdieu en el alas 2009

Conclusión

Bibliografía

Tercera parte

Sociología de Bourdieu y la realidad colombiana

Oficios de sociología… ciencia social y acción política en dos obras cronológicas contemporáneas:

Orlando Fals Borda (1925-2008) y Pierre Bourdieu (1939-2002)

José Ernesto Ramírez

  1. Introducción
  2. Un mundo social en transacciones
  3. Los oficios de sociólogo
    1. De la IAP al socialismo autóctono
    2. El método del socio análisis aplicado a la obra de Fals Borda
  4. Inicio como comprensión sociológica del campesinado
  5. La independencia del establecimiento y cooptación
  6. La superación del nominalismo
  7. El sentido de los cambios
  8. Una relación reconocida como ruptura de la dicotomía sujeto y perspectivas
  9. Algunas conclusiones y perspectivas

Bibliografía

Webgrafía

La teoría del campo político como estrategia para el análisis de la vida política en Colombia

José Ernesto Ramírez

Introducción

  1. El campo: origen y desarrollo del concepto
  2. Aplicación al campo político
  3. ¿Evolución probable?, ventajas previstas y aplicaciones sugeridas de la teoría del campo político
  4. Proyección de la teoría del campo político a un examen de la transformación del poder en Colombia
  5. Agentes que han incidido en la inter-relación entre periodismo y política
  6. La naturaleza colombiana de la actividad política
  7. Algunas reflexiones de conclusión

Bibliografía

Cibergrafía

Anexo bibliográfico

  1. Marco lógico de la teoría del campo político
  2. Selección entre 2002 y 2012

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *